Alertas Reportadas
“Yo no puedo ser un gobernante puesto el traje del correísmo, el híper-presidencialismo y el autoritarismo. (Pregunta: ¿decreto uno?) Asamblea constituyente.”
“Vamos a hacer una reforma constitucional que implique la desaparición del Consejo de la Judicatura […] Vamos a buscar un sistema de justicia penal independiente, normas penales fuertes y enérgicas para combatir la criminalidad”
“Por lo tanto, nosotros lo que planteamos es la evaluación de los funcionarios públicos para determinar quienes están vinculados con corrupción o crimen organizado y, que respondan ante la ley”
“Para mi opinión jurídico-política de la realidad del Ecuador, la Constitución de Montecristi ha hecho un daño grave; por lo tanto, en mi opinión, es (necesaria) una reforma profunda.”
“Yo planteo la eliminación del Consejo de la Judicatura […] Yo creo que debe desaparecer este organismo ¿Creo en qué? En una Corte Suprema de Justicia nueva, independiente y un órgano administrativo financiero y algo más”
“Concretamente nosotros planteamos la creación de un Organismo Contra la Impunidad y el Crimen Organizado, para investigar y sancionar a jueces y todos aquellos funcionarios vinculados con la corrupción y el crimen organizado.”
“Para nosotros hay que combatir la criminalidad. Los grupos de atención prioritaria son las víctimas. ¿Entonces qué proponemos? Un sistema de justicia penal eficiente, con normas altas, enérgico, con procedimientos sumarios breves”
“Entonces tenemos que transformar la justicia, haciendo una justicia independiente, depurando a los malos jueces, a los malos fiscales […]. A los malos a depurarles, a la casa, y a responder ante la ley.”
“La desaparición del […] Consejo de la Judicatura. No más metidas de manos en la justicia […] Hay que tener una Corte Suprema de Justicia con un órgano administrativo financiero y con organismo jurisdiccional de juzgamiento.”
[1:23:47 – 1:24:05] Yo me pregunto por qué el CNE no hace un control de gasto de las campañas millonarias que en buena parte deben estar financiadas por el narcotráfico. Los municipios del correísmo, que contratan con bandas criminales, ¿dónde está el control del gasto electoral?
Fuente: Entrevista – Café La Posta, 16/01/2025.
[34:51- 35:13] Planteo un congreso bicameral con máximo 60 legisladores, y estos diputados de la tecno-cumbia ya basta ellos. Van a ganar dieta en la medida en que justifiquen su participación en las sesiones. Senadores con mayor mérito tienen que ser profesionales para que en concurso, oposición y méritos nombren las autoridades del país.
Fuente: Entrevista – Ecuavisa , 12/01/2025
[33:37- 34:25] Yo no puedo ser un gobernante puesto el traje del correísmo, el híper-presidencialismo y el autoritarismo. Cambios profundos y los cambios profundos es con los ecuatorianos, reforma […] asamblea constituyente. (Pregunta: ¿decreto uno?) Asamblea constituyente. El uno porque la única forma de resetear al Ecuador es con una profunda reforma del Estado. Nada de parches, tres poderes del estado: Ejecutivo, legislativo, judicial. Fuera el Consejo de la Judicatura.
Fuente: Entrevista – Ecuavisa, 12/01/2025.
📍 Ya no sorprende la violación de la constitución, la ruptura democrática.
Lo que nos deja indignados e indefensos es el silencio de los entes encargados de hacer respetar la constitución y la ley.
📍El decreto presidencial de licencia y nombramiento a dedo de una vicepresidenta pone en evidencia la necesidad y razón de ser de obtener licencia, la usurpación de funciones de la “encargada”, y como se puede abusar del poder para hacer campaña electoral.
Hasta cuando?
La gente está despertando y busca una tercera vía!
Fuente: Publicación de X, 05/01/2025.
[09:23 – 11:00] Yo planteo una reforma constitucional a través de una Asamblea Constituyente. (Entrevistador: ¿Con plenos poderes?) Hay una limitación constitucional, no (puede ser de) plenos poderes. […] En primer lugar, sí tengo atribuciones para convocar a una constituyente, y la única forma de cambiar profundamente la realidad del país es a través de una Asamblea Constituyente. Entonces ahí tengo un planteamiento claro […] «¿Como lo haría usted?», «¿quiénes serían miembros de la Asamblea Constituyente?» Mi idea es la siguiente: que dure máximo 6 meses, que (se establezca) un acuerdo nacional de cuáles son los temas (a tratar en el órgano constituyente). Para mí fundamentalmente son tres: el régimen de desarrollo económico, la estructura del poder del Estado, y la normativa jurídica que nos permita combatir la criminalidad y la corrupción.
El candidato ha emitido comentarios similares anteriormente.
Fuente: Entrevista – Altavoz, 24/01/2025.
[15:18 – 16:27] Pero también necesitamos una justicia penal independiente, por eso vamos a evaluar al sistema de justicia penal y vamos […] a reformar las leyes penales. Porque se tiene que saber que hoy las leyes penales benefician a los delincuentes, y se olvidan de las víctimas de los delitos. Pero esto no es una exageración. La Constitución del Ecuador considera a los presos como personas de atención prioritaria, y las víctimas (son) olvidadas. Nosotros vamos a crear la «Defensoría de la Víctima», los presos van a trabajar para pagar su comida y su subsistencia en la cárcel, y para pagar la reparación económica a las víctimas de las infracciones. Vamos a hacer una reforma constitucional que implique la desaparición del Consejo de la Judicatura […] Vamos a buscar un sistema de justicia penal independiente, normas penales fuertes y enérgicas para combatir la criminalidad.
El candidato ha emitido comentarios similares anteriormente.
Fuente: Entrevista – El Sol Radio y Televisión, 30/01/2025.
[1:23:47 – 1:24:05] Yo me pregunto por qué el CNE no hace un control de gasto de las campañas millonarias que en buena parte deben estar financiadas por el narcotráfico. Los municipios del correísmo, que contratan con bandas criminales, ¿dónde está el control del gasto electoral?
Fuente: Entrevista – Café la Posta, 16/01/2025.
[1:32:06 – 1:32:40] Ciertamente hay problemas en el sistema de justicia de corrupción, lo hay, es innegable. Tenemos que depurarlo. Yo lo planteo de forma clara y enérgica, y esa depuración consiste en una evaluación con organismos internacionales de los fiscales y jueces. Así como hay gente honesta que tiene que ser respaldada, los corruptos fuera y a responder ante la ley. No con el Consejo de Judicatura, una vez más de forma clara siempre el Consejo de la Judicatura ha estado respondiendo a intereses políticos.
Fuente: Entrevista – Radio Sucesos 101.7, 13/01/2025.
[33:37- 34:25] Yo no puedo ser un gobernante puesto el traje del correísmo, el híper-presidencialismo y el autoritarismo. Cambios profundos y los cambios profundos es con los ecuatorianos, reforma […] asamblea constituyente. (Pregunta: ¿decreto uno?) Asamblea constituyente. El uno porque la única forma de resetear al Ecuador es con una profunda reforma del Estado. Nada de parches, tres poderes del estado: Ejecutivo, legislativo, judicial. Fuera el Consejo de la Judicatura.
Fuente: Entrevista – Ecuavisa , 12/01/2025.
[30:25 – 31:11] Por lo tanto, la primera es la eliminación del Consejo de la Judicatura […] Yo planteo la asamblea constituyente y una profunda reforma constitucional. Uno, eliminación del Consejo de la Judicatura, volvemos a una Corte Suprema de Justicia con dos organismos: Un organismo de jueces de jerarquía de corte suprema […] para el régimen disciplinario, y un órgano administrativo o financiero. ¿Quién escoge los jueces de la Corte Suprema? Un organismo exprofesamente, específicamente en concurso, oposición y méritos transitorio sólo para la designación de la Corte Suprema, porque cuando lo nombra el Consejo de la Judicatura siempre manejaron la justicia, Carlos. No solo el correísmo, todos, y eso hay que evitar.
Fuente: Entrevista – Políticamente Correcto: Ecuavisa, 12/01/2025.
[01:33:06 – 01:33:58] Hay dos grandes problemas en el sistema de Justicia Penal que no nos permite luchar contra la criminalidad. Por una parte, los niveles de corrupción. Esto tiene que ser depurado, y no solamente en el caso de jueces, fiscales, (sino también) de otros funcionarios vinculados con el sistema de justicia. Por lo tanto, nosotros lo que planteamos es la evaluación de los funcionarios públicos para determinar quienes están vinculados con corrupción o crimen organizado y, que respondan ante la ley, y (que obviamente sean) cesados de sus funciones. ¿Cómo lo vamos a hacer? Con el apoyo de las Naciones Unidas. ¿Por qué de las Naciones Unidas? Porque eso nos va a garantizar una investigación objetiva, una investigación transnacional. Proponemos el «Organismo Contra la Impunidad y el Crimen Organizado».
El candidato ha emitido comentarios similares anteriormente.
Fuente: Entrevista – La 96.8 FM, 31/01/2025.
[48:03 – 48:17] Para mi opinión jurídico-política de la realidad del Ecuador, la Constitución de Montecristi ha hecho un daño grave; por lo tanto, en mi opinión, es (necesaria) una reforma profunda.
El candidato ha emitido comentarios similares anteriormente.
Fuente: Entrevista – FM Mundo 98.1 FM, 31/01/2025.
[13:45 – 16:39] Yo planteo la eliminación del Consejo de la Judicatura […] Yo creo que debe desaparecer este organismo ¿Creo en qué? En una Corte Suprema de Justicia nueva, independiente y un órgano administrativo financiero y algo más. Otros estados del mundo tienen un organismo jurisdiccional, es decir, de jueces de la misma jerarquía que la Corte Suprema para juzgar las infracciones. Creo que hay que hacer una evaluación definitivamente, para que la gente honesta se quede y que los jueces corruptos, los fiscales corruptos, los del sistema carcelario, se vayan. También considero que es fundamental, aparte de un sistema de justicia independiente e imparcial, ser muy fuertes y enérgicos en combatir la criminalidad. ¿Por qué digo fuertes? Porque las normas de hoy son muy flexibles con los delincuentes.
Fuente: Entrevista – Ecuador TV, 24/01/2025.
[12:05 – 12:19] Concretamente nosotros planteamos la creación de un Organismo Contra la Impunidad y el Crimen Organizado, para investigar y sancionar a jueces y todos aquellos funcionarios vinculados con la corrupción y el crimen organizado.
Fuente: Entrevista – Life 99.5 FM, 25/01/2025.
[28:18 – 28:57] Las leyes […] son benevolentes con los delincuentes. Se llaman jueces de garantías penales, se llaman jueces de garantías penitenciarias , se llaman centros de rehabilitación social; solo con derechos, sin obligaciones, y los privados de la libertad son grupos de atención prioritaria. Para nosotros hay que combatir la criminalidad. Los grupos de atención prioritaria son las víctimas. ¿Entonces qué proponemos? Un sistema de justicia penal eficiente, con normas altas, enérgico, con procedimientos sumarios breves; es decir, un cambio radical del modelo penal.
Fuente: Entrevista – El Influencer Político, 26/01/2025.
[34:26 – 35:15] Tenemos que tener una justicia independiente, imparcial. No manejada por las bandas del narcotráfico ni por la narcopolítica. Ahí está el caso de Wilman Terán […] ahí está la vinculación de la justicia con los narcos y con la narcopolítica. Entonces tenemos que transformar la justicia, haciendo una justicia independiente, depurando a los malos jueces, a los malos fiscales […]. A los malos a depurarles, a la casa, y a responder ante la ley.
Fuente: Entrevista – Radio Max 98.1 FM, 29/01/2025.
[42:36 – 43:08] Yo no puedo ser un gobierno democrático con un traje autoritario. Yo no puedo ser un gobierno que cree en la democracia y en la institucionalidad con 5 poderes del Estado. Planteo reducir el número de asambleístas, (establecer) tres poderes del Estado: ejecutivo, legislativo y judicial. La desaparición del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y del Consejo de la Judicatura. No más metidas de manos en la justicia. Hay que tener una Corte Suprema de Justicia con un órgano administrativo financiero y con organismo jurisdiccional de juzgamiento.
Fuente: Entrevista – FM Mundo 98.1 FM, 31/01/2025.
[7:38 – 7:58] Lenin, no es el estado. Es quienes han dirigido, administrado, el Estado que ya fracasaron. Banqueros, empresarios como el que tenemos ahora. Ellos representan el pasado. Charlatanes que ya dirigieron los destinos del país. Por eso estamos diciendo ni Correa, ni Noboa. Ellos representan el pasado de atraso, de corrupción, de desesperanza. Por eso decimos que es la hora del pueblo.
Fuente: Entrevista – Contacto Directo en Ecuavisa, 07/01/2025.
Hace referencia a qué tan institucionalizado está el movimiento que representa la candidatura y qué tanto se apega la candidatura a los ideales del proyecto político que representa.
Esta información estará habilitada próximamente
Esta información estará habilitada próximamente
Esta información estará habilitada próximamente