Sobre las elecciones

Las elecciones están a la vuelta de la esquina y Ecuador Decide te informa sobre: 

  • El calendario electoral.
  • Qué dignidades vamos a elegir.
  • Cuánto tiempo estarán en su cargo y mucho más.

¡Vota informadx en estas elecciones con Ecuador Decide!

Calendario Electoral

30 DE DICIEMBRE

Se dará a conocer el listado oficial de las candidaturas inscritas.

05 ENERO A 6 DE FEBRERO

Comienza la campaña electoral para los binomios presidenciales.
y asambleístas.

19 DE ENERO

Se llevará a cabo el debate electoral presidencial.

9 DE FEBRERO

Se darán las elecciones.

¿Segunda vuelta? De ser el caso…

24 MARZO AL 10 DE ABRIL

Período de campaña electoral.

23 DE MARZO

Debate electoral segunda vuelta.

13 DE ABRIL

Día de votación en segunda vuelta, ¡tú decides!

¿Qué se vota?

1 Presidente y 1 Vicepresidente.

151 Asambleístas nacionales, provinciales y del exterior.

15 asambleístas nacionales

Elegidos en circunscripción nacional.

 

130 asambleístas provinciales

Según la población de cada provincia.
(2 por provincia, más 1 adicional por cada 200,000 habitantes o fracción mayor a 150,000).

6 asambleístas del exterior
Representando a los ecuatorianos que viven fuera del país.

 

5 Parlamentarios Andinos

¿Cuánto tiempo
estarán en sus
cargos?

Presidente y Vicepresidente:
Hasta mayo de 2029.

Asambleístas:
Hasta mayo de 2029.

¿Qué hace cada uno de ellos?

Presidente

Lidera la Administración Pública Central e Institucional, ya sea directamente o a través de ministros y delegados.
Tiene la potestad reglamentaria para organizar el funcionamiento del Estado.

Vicepresidente

Su principal función es asumir la presidencia en caso de ausencia temporal o definitiva del presidente.
También cumple con las tareas asignadas por la Presidencia.

Asambleístas

En la Asamblea Nacional, su misión es garantizar que las leyes y normas jurídicas respeten los derechos establecidos en la Constitución y tratados internacionales.
Trabajan para asegurar la dignidad de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades.

Parlamentarios Andinos

Entre sus funciones estan: promocionar las relaciones para la integración de la sub-región, promover la cooperación entre países andinos, y proponer proyectos de interés común en la Comunidad Andina.

¿Por qué tu voto
es importante?

  • Participar en las decisiones públicas y hacer valer tu voz.
  • Garantizar una representación democrática más cercana a tus intereses.
  • Expresar tus ideas y necesidades, logrando que sean escuchadas.
  • Contribuir a la igualdad entre todos los ciudadanos.
  • Decidir cómo se utilizan e invierten los impuestos que pagamos.








3 razones para votar
conscientemente

  • Es tu derecho y tu oportunidad de ser parte del cambio.
  • Si no votas, dejas que otros decidan por ti.
  • Al votar, no solo eliges a un candidato, también decides sobre temas clave como seguridad, salud, transporte, educación, equidad de género, infraestructura, y más que impactan la vida de todos los ecuatorianos.

Diagnóstico de la situación actual del país

Identificación de los problemas que se desean atender y las oportunidades que se pueden aprovechar.

Consideración de factores económicos, políticos, ambientales y sociales.

Objetivos

Plantear acciones y soluciones para los problemas y necesidades del país.

 

Actividades y estrategias

Explicar cómo se cumplirán los objetivos.

Plan de trabajo plurianual

Propuestas y estrategias:
Qué se hará y cómo se ejecutará.

Actores estratégicos:
Personas e instituciones clave para el desarrollo del proyecto.

Indicadores:
Herramientas para medir los avances.

Metas:
Detalles sobre cuánto y cuándo se espera alcanzar los objetivos.

Viabilidad legal y presupuestaria: Garantizar que sea posible llevar a cabo las propuestas con los recursos disponibles.

Seguimiento y evaluación: Cómo se verificará que se cumplan las acciones planificadas.

 

Experiencia en manejar tensiones

Hace referencia al grado de profesionalización política de la candidatura en cargos de elección popular o de designación.

Tensión potencial con los movimientos sociales

Referente a la posición de la candidatura respecto a las agendas de los movimientos sociales.

Tensión potencial con el movimiento indígena

Hace referencia a la posición de la candidatura respecto al movimiento indígena y su agenda.

Tensión con gobiernos locales

Referente a la presencia de la organización política de la candidatura a nivel subnacional (alcaldías y prefecturas).

Tensión entre la candidatura y su movimiento político

Hace referencia a qué tan institucionalizado está el movimiento que representa la candidatura y qué tanto se apega la candidatura a los ideales del proyecto político que representa.

Tensión con la Asamblea

Se refiere a la presencia de la organización política del candidato en la Asamblea Nacional y cómo esto afectaría en la capacidad de trabajo conjunto entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Ecuador Decide

Tensiómetro político

Esta información estará habilitada próximamente

FARO

Sobre economía

Esta información estará habilitada próximamente

Sobre los instrumentos de medición

Insumo

La generación de instrumentos, diagnósticos, investigaciones, evaluaciones, capacitaciones, o educación.

Normativa

La realización de cambios normativos como: modificación de leyes, introducción de normativa, aprobación de normativa.

Recursos

La asignación de recursos financieros o humanos en presupuesto, gasto, inversión, impuestos o subsidios.

Gobernanza

El establecimiento de organizaciones, órganos, agencias estatales, las alianzas con otros Estados o la búsqueda de cooperantes, y lo que concierne a la gobernanza.

Sobre la seguridad

Ésta información estará habilitada próximamente

Sobre las consultas

Ésta información estará habilitada próximamente
Ecuador Decide

Sobre las propuestas

Esta información estará habilitada próximamente

FARO