¿Por qué es importante monitorear el gasto electoral de las candidaturas?
Uno de los principales desafíos para la democracia, en relación al financiamiento de la política, es garantizar la transparencia y la equidad en las campañas electorales. Los recursos utilizados en época electoral, pueden generar condiciones para favorecer o perjudicar a ciertas organizaciones políticas o candidaturas, con lo que se pierden las condiciones igualitarias de competencia. En una democracia auténtica, todos los actores políticos deben tener la misma oportunidad de ser escuchados y de presentar sus propuestas ante el electorado. Si las campañas y los procesos electorales se definen por la cantidad de dinero que un candidato o partido puede gastar, se crea una desigualdad de oportunidades.
Gasto electoral en redes sociales
Las redes sociales se han convertido en un terreno fundamental para llegar a los votantes, y la capacidad de un candidato para invertir grandes cantidades de dinero en publicidad digital puede generar una ventaja significativa.
El 27 de noviembre de 2020 el CNE aprobó el reglamento de Control y Fiscalización de Gasto Electoral. Su objetivo es evitar casos de corrupción al verificar el origen, uso y monto de los recursos utilizados en propaganda. Así, el reglamento obliga a las candidaturas y organizaciones a presentar los costos de publicidad en redes sociales, sin embargo, el reglamento no contempla la regulación del porcentaje destinado a estas, ni tampoco, norma la promoción y divulgación de contenidos en redes sociales.
¡Conoce los resultados del monitoreo de gasto electoral en redes con los visualizadores de Ecuador Decide!
¿Quieres saber los resultados de nuestro monitoreo del gasto electoral en redes sociales de las candidaturas presidenciales en primera vuelta? Revisa nuestro informe completo.
Experiencia en manejar tensiones
Hace referencia al grado de profesionalización política de la candidatura en cargos de elección popular o de designación.
Tensión potencial con los movimientos sociales
Referente a la posición de la candidatura respecto a las agendas de los movimientos sociales.
Tensión potencial con el movimiento indígena
Hace referencia a la posición de la candidatura respecto al movimiento indígena y su agenda.
Tensión con gobiernos locales
Referente a la presencia de la organización política de la candidatura a nivel subnacional (alcaldías y prefecturas).
Tensión entre la candidatura y su movimiento político
Hace referencia a qué tan institucionalizado está el movimiento que representa la candidatura y qué tanto se apega la candidatura a los ideales del proyecto político que representa.
Tensión con la Asamblea
Se refiere a la presencia de la organización política del candidato en la Asamblea Nacional y cómo esto afectaría en la capacidad de trabajo conjunto entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Tensiómetro político
Esta información estará habilitada próximamente
Sobre economía
Esta información estará habilitada próximamente
Sobre los instrumentos de medición
Insumo
La generación de instrumentos, diagnósticos, investigaciones, evaluaciones, capacitaciones, o educación.
Normativa
La realización de cambios normativos como: modificación de leyes, introducción de normativa, aprobación de normativa.
Recursos
La asignación de recursos financieros o humanos en presupuesto, gasto, inversión, impuestos o subsidios.
Gobernanza
El establecimiento de organizaciones, órganos, agencias estatales, las alianzas con otros Estados o la búsqueda de cooperantes, y lo que concierne a la gobernanza.