Alertas Reportadas
“(La entrevistadora señala que la propuesta del candidato requiere una Asamblea Constituyente) Por supuesto, pero puede ser una Constituyente cerrada. Es decir, no de plenos poderes. Tengo temor a una Constituyente de plenos poderes.”
“Qué sentido tiene detener delincuentes si un sistema judicial corrupto los libera en horas? Hablemos de la reforma que el Ecuador necesita. Acabar con la impunidad es prioridad.”
“[…] y he venido diciendo recurrentemente desde aquella época: debe eliminarse al igual que el Consejo de la Judicatura. (La entrevistadora señala que esto requiere una Asamblea Constituyente) Por supuesto, pero puede ser una Constituyente cerrada.”
[38:50 – 39:30] Yo propondría en el debate la reconformación del legislativo, demasiados asambleístas para poco resultado y para mucho bloqueo […] porque lo que importa es la representación de las regiones, no es la cantidad, sino la representación y la calidad de la representación.
Fuente: Entrevista – Radio Atalaya, 13/01/2025.
[7:53 – 8:19] Podemos ir planteando una Asamblea Constituyente cerrada para temas específicos. Por ejemplo en reforma del Estado, eliminación del CPCCS que lo vengo proponiendo desde el año 2008 porque dije eso es un error histórico dentro de la democracia. Eliminar el Consejo de la Judicatura que después de (casos) “Purga” y “Metástasis” estamos viendo que la función Judicial está al servicio de la política o del crimen organizado.
Fuente: Entrevista – Telerama, 10/01/2025
[01:26:21 – 01:26:54] (En respuesta a una pregunta sobre el Consejo de Participación Ciudadana y lo que haría con él) Eliminarlo pues. […] A ver, primero que cuando se debatía la figura del Consejo de Participación Ciudadana ya por los años 2007 o 2008, cuando estaba la Constituyente, siempre me opuse a eso y después, bueno, ya se dio el tema del Consejo de Participación Ciudadana. Y venía diciendo, y he venido diciendo recurrentemente desde aquella época: debe eliminarse al igual que el Consejo de la Judicatura. Es decir, eso se ha convertido en espacios que permiten las negociaciones ocultas de las distintas clases, o bloques u organizaciones políticas.
[1:37:50 – 1:38:03] (La entrevistadora señala que esto requiere una Asamblea Constituyente) Por supuesto, pero puede ser una Constituyente cerrada. Es decir, no de plenos poderes. Tengo temor a una Constituyente de pleno poderes.
Fuente: Entrevista – Visionarias Ec, 27/01/2025.
[10:00 – 10:27] Hay que crear un nuevo modelo de la función judicial. Por ejemplo un tema: tecnología dentro de la función judicial. Acceso a la información oportuna y transparente para que haya observatorios ciudadanos y haya agilidad y no se represen y ciertas reformas. Porque mira tú que con el tema de las acciones de protección, cuánta manipulación a la justicia hay. Y así también tenemos que hacer una reforma en el tema de las garantías constitucionales, pero también adicionalmente crear fortalecer las escuelas de la función judicial.
Fuente: Entrevista – Telerama, 10/01/2025.
[7:53 – 8:19] Podemos ir planteando una Asamblea Constituyente cerrada para temas específicos. Por ejemplo en reforma del Estado, eliminación del CPCCS que lo vengo proponiendo desde el año 2008 porque dije eso es un error histórico dentro de la democracia. Eliminar el Consejo de la Judicatura que después de (casos) “Purga” y “Metástasis” estamos viendo que la función Judicial está al servicio de la política o del crimen organizado.
Fuente: Entrevista – Telerama, 10/01/2025.
[0:09 – 0:20] Necesitamos una reforma profunda de la justicia, normas claras que protejan a las víctimas más no a los delincuentes, vamos a darle una patada a la impunidad y al crimen organizado.
Fuente: Publicación de Tik Tok, 08/01/2025.
[42:52 – 41:33] Lamentablemente los hechos (casos) de “Purga” y “Metástasis” nos están evidenciando que el sistema judicial está completamente cooptado y en ese sentido hay que eliminar el Consejo de Participación Ciudadana, como el Consejo de la Judicatura y crear unidades fiscales especializadas con apoyo internacional para la lucha contra la corrupción y el crimen organizado.
Fuente: Entrevista – Políticamente Correcto, 05/01/2025.
[0:05 – 0:33] ¿Qué sentido tiene detener delincuentes si un sistema judicial corrupto los libera en horas? Hablemos de la reforma que el Ecuador necesita. Acabar con la impunidad es prioridad. La propuesta incluye sanciones severas para jueces corruptos, normas claras para proteger a las víctima y reformas para garantizar que los criminales enfrenten consecuencias reales. La justicia no puede fallar.
Fuente: Podcast «Hazme Pata» – 05/01/2025.
[01:26:21 – 01:26:54] (En respuesta a una pregunta sobre el Consejo de Participación Ciudadana y lo que haría con él) Eliminarlo pues. […] A ver, primero que cuando se debatía la figura del Consejo de Participación Ciudadana ya por los años 2007 o 2008, cuando estaba la Constituyente, siempre me opuse a eso y después, bueno, ya se dio el tema del Consejo de Participación Ciudadana. Y venía diciendo, y he venido diciendo recurrentemente desde aquella época: debe eliminarse al igual que el Consejo de la Judicatura. Es decir, eso se ha convertido en espacios que permiten las negociaciones ocultas de las distintas clases, o bloques u organizaciones políticas.
[1:37:50 – 1:38:03] (La entrevistadora señala que esto requiere una Asamblea Constituyente) Por supuesto, pero puede ser una Constituyente cerrada. Es decir, no de plenos poderes. Tengo temor a una Constituyente de pleno poderes.
Fuente: Entrevista – Visionarias Ec, 27/01/2025.
[25:27 – 25:47] Porque si hay que coordinar en función de temas de quién controla la justicia, a eso yo no me presto. Yo por eso propongo la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y propongo la eliminación del Consejo de la Judicatura.
Entrevista: Entrevista – Radio Municipal Quito, 28/01/2025.
[…] Tan incapaz este muchacho de cartón; verdad que lo vendieron como un gran empresario.
Fuente: Publicación de Instagram, 21/01/2025.
Hace referencia a qué tan institucionalizado está el movimiento que representa la candidatura y qué tanto se apega la candidatura a los ideales del proyecto político que representa.
Esta información estará habilitada próximamente
Esta información estará habilitada próximamente
Esta información estará habilitada próximamente